¿Qué es lo que no se debe hacer durante el embarazo?
los huevos crudos o los alimentos que contienen huevos crudos, lo cual incluye la mousse, el tiramisú, la masa para hacer galletas que no esté totalmente cocida, el helado casero y la salsa César para ensaladas. el pescado crudo o poco cocido (sushi), los mariscos o las carnes crudos o poco cocidos.
¿Qué cuidados hay que tener en las primeras semanas de embarazo?
Mediante la realización de esta primera ecografía podremos tener una idea de la fecha probable de parto.
- Pruebas genéticas. …
- Evita el tabaco. …
- Evita las bebidas alcohólicas. …
- Evita actividades arriesgadas durante el embarazo. …
- Evita alimentos peligrosos. …
- Acuéstate temprano. …
- Beber agua.
¿Qué bebidas son malas para el embarazo?
¿Qué debemos evitar? Bebidas estimulantes (café, té, infusiones, bebidas energéticas y refrescos). En el caso del té o el café, no se recomienda superar las 2 tazas al día como máximo. Por su parte, en cuanto a refrescos, es recomendable optar por los que son sin azúcar (las burbujas no son un problema).
¿Cómo saber si estás embarazada en los primeros 5 días?
Los primeros síntomas a los que debe estar atenta son:
- Flujo vaginal rosado;
- Flujo vaginal más espeso;
- Cólicos e hinchazón abdominal;
- Mamas sensibles e hinchadas;
- Oscurecimiento de las areolas;
- Cansancio fácil y sueño excesivo;
- Sensación de falta de aire;
- Dolor profundo en la parte baja de la espalda;
¿Cuál es el mes más riesgoso del embarazo?
Existen dos momentos de mayor riesgo, el primer trimestre hasta la semana 12, donde existe mayor riesgo de aborto y es el período en que se forman los órganos, fundamentalmente, en los dos primeros meses; y el tercer trimestre, donde el estrés prolongado y otras alteraciones de la salud de la madre pueden adelantar el …
¿Qué pasa en el primer mes de embarazo?
Los síntomas del embarazo en el primer mes no siempre son perceptibles y pueden incluir los siguientes:
- Cambios de humor.
- Tripa hinchada.
- Calambres.
- Dolor en la zona lumbar.
- Manchado leve.
- Ganas frecuentes de orinar.
- Dolor o sensibilidad en los pechos.
- Cansancio.