¿Cómo saber si un bebé tiene taquicardia?
Algunos niños con taquicardia supraventricular no presentan ningún síntoma. Cuando los presentan, las palpitaciones (la sensación de un latido rápido y fuerte en el pecho) son el síntoma más frecuente.
…
Entre otros síntomas, se incluyen los siguientes:
- mareo.
- cansancio.
- debilidad.
- falta de aliento.
- dolor de pecho.
- desmayo.
¿Qué pasa cuando un bebé tiene taquicardia?
Puede ser un signo de sufrimiento fetal o a una conducción anormal de la sangre, pudiendo estar causada por falta de oxígeno (hipoxia fetal) o por elevados niveles de catecolaminas en la madre como consecuencia de estados de ansiedad, dolor, fiebre, infección intraamniótica o administración de determinados tipos de …
¿Qué causa la taquicardia en los niños?
En la mayoría de los casos en niños y adolescentes, las taquicardias tienen lugar en situaciones en las que, de forma natural, el corazón late más deprisa, como la fiebre, el estrés, el miedo, el nerviosismo o el ejercicio físico.
¿Cómo identificar el tipo de taquicardia?
Síntomas
- Falta de aire.
- Aturdimiento.
- Pulso acelerado.
- Palpitaciones cardíacas: latidos del corazón muy acelerados, molestos o irregulares, o una sensación de “salto” en el pecho.
- Dolor en el pecho.
- Desmayos (síncope)
¿Cómo se sabe si hay sufrimiento fetal?
Qué es el sufrimiento fetal
Los síntomas que podrían indicar que el bebé está presentando sufrimiento fetal son: Cambios preocupantes en la frecuencia cardiaca del bebé, como un aumento o disminución, especialmente durante y después de una contracción. Presencia de meconio en el líquido amniótico.
¿Qué hacer para bajar los latidos del corazón?
Estilo de vida y remedios caseros
- Reduce el estrés. Prueba con técnicas de relajación, como meditación, yoga o respiración profunda.
- Evitar los estimulantes. La cafeína, la nicotina, algunos antigripales y las bebidas energéticas pueden hacer que el corazón lata rápido o de forma irregular.
- Evitar las drogas ilegales.
¿Cuáles son las causas de las taquicardias?
Causas de la taquicardia
- Hipertensión arterial.
- Enfermedad cardiaca.
- Enfermedad coronaria.
- Infecciones.
- Enfermedades pulmonares.
- Insuficiencia renal.
- Estrés.
- Abuso de alcohol o drogas.