ACTIVIDADES PARA APRENDER A RECONOCER Y NOMBRAR EMOCIONES:
- Crear un DICCIONARIO DE EMOCIONES propio: …
- Leer CUENTOS de EMOCIONES: …
- Jugar con “EL TEATRILLO DE LAS EMOCIONES”: …
- Actividad “DIBUJAMOS EMOCIONES”: …
- Juego “MEMORI DE EMOCIONES”: …
- Actividad con MÚSICA, PINTURA Y EMOCIONES: …
- Juego “DOMINÓ DE LOS SENTIMIENTOS”:
¿Cómo podemos contribuir al desarrollo emocional de los niños?
10 maneras de fomentar un buen desarrollo emocional en los niños
- Acepta a tu hijo. …
- Sé cariñoso. …
- Mantén una buena comunicación. …
- Escucha. …
- Crea un ambiente seguro y tranquilo en casa. …
- ¡Mucho tiempo de juego! …
- Debes estar siempre disponible. …
- Ten tiempo para ellos.
Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes procesos:
- Experiencia directa. Los niños y niñas están rodeados de personas y desde una edad muy temprana comienzan a ensayar las conductas sociales. …
- Imitación. Los pequeños aprenden por lo que ven de las personas que son importantes para ellos. …
- Refuerzos.
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas que se necesitan para poder relacionarse de un modo efectivo con la gente que nos rodea, mutua y satisfactoriamente. Es decir, que una habilidad social es algo que puede observarse, evaluarse y hasta modificarse si fuese necesario.
[1] El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente.
¿Qué es el desarrollo socio emocional en el niño y porque es importante?
El desarrollo socio–emocional de sus niños es tan importante como su desarrollo físico o el de su cerebro. El desarrollo socio–emocional aumenta a través de las relaciones afectivas entre los niños y sus familias. Los niños que se sienten queridos aprenden que son capaces de inspirar cariño.
¿Cómo fomentar las habilidades sociales en los niños?
- Ayudar a otras personas que lo necesiten. Es importante enseñar a nuestros hijos a dar ayuda física a otras personas que lo necesiten y siempre con su permiso. …
- Dar y compartir. …
- Consolar. …
- Elogiar. …
- Escucha activa. …
- Empatía. …
- Solidaridad. …
- El ejemplo, el mejor maestro.
Las habilidades sociales en las niñas y niños les permiten relacionarse con el mundo que los rodea y fortalecer su autoestima y confianza en sí mismos. … Empatía: capacidad para percibir y compartir sentimientos y pensamientos con otra persona; es la clave del éxito en el desempeño social.