“Con tres años, el niño puede asumir y comprender su conducta, sentimientos y pensamientos hacia otros. Según Piaget, es en la etapa preoperacional del desarrollo (entre dos y siete años), donde los niños comienzan a tener sus primeras relaciones.
La socialización infantil se ha entendido como el proceso a través del cual los niños aprenden una serie de elementos como las creencias, comportamientos y sentimientos de acuerdo con el rol que desempeñan en su cultura, entendiendo rol como la expectativa que se espera del niño según su posición dentro del grupo …
Socialización que se inicia en la familia, desde el primer día, desde el mismo momento que ven la luz y nosotros les miramos a los ojos. La socialización empieza en casa, con papá y mamá, y los hermanos (si es que los tiene).
5 Pautas para ayudar a nuestros hijos a socializar
- Llegar pronto a las actividades sociales. …
- Fomentar la relación con otros niños. …
- Prepararlos para el colegio. …
- Enseñarles buenos modales. …
- Apuntarles a actividades en grupo.
¿Cómo interactúa mi hijo con los demás?
- cooperan y comparten;
- celosos de los demás y de los hermanos;
- les gusta copiar a los adultos;
- les gusta jugar solos, pero los amigos empiezan a ser importantes;
- juegan con amigos del mismo sexo;
- pueden tener rabietas ocasionales;
- pudorosos acerca del cuerpo;
Uno de los objetivos centrales de la educación preescolar, es lograr la socialización del niño, tratando de que se comunique con sus compañeros y maestros, debido a que es fundamental en el desarrollo del menor en el transcurso de su vida futura.
Tradicionalmente, se han considerado como los principales agentes de socialización: la familia, la escuela, el grupo de iguales, los medios de comunicación – la televisión – y, actualmente, tendríamos que añadir la influencia de las nuevas tecnologías como es el caso de Internet.
La educación preescolar es la primera etapa de socialización fuera del grupo familiar de todo niño(a); es donde comienzan a desarrollar nuevas habilidades y destrezas; al igual que es un proceso de adaptación que encierra nuevas vivencias y conocimiento, donde el niño deja a un lado su ser individualista para adaptarse …
En los primeros meses de vida, el bebé realiza esta socialización de manera inconsciente a través de las miradas, sonrisas, ruidos, movimientos de las manos o tratando de imitar tus gestos. Poco a poco irá adquiriendo conciencia de sus actos y provocará esa comunicación con la gente que lo rodea.
El objetivo de la socialización es facilitar la convivencia y el desarrollo de un individuo. Es un proceso mediante el cual un individuo se convierte en un miembro del grupo y llega a asumir las pautas de comportamiento de ese grupo (normas, valores, actitudes, etc.